Alimentos energéticos para la Javierada

Cómo afrontar con éxito la Javierada

La javierada es la denominación de la caminata que se realiza habitualmente durante los dos primeros fines de semana del mes de marzo, desde diferentes localidades de Navarra hasta el Castillo de Javier,  para hacer honor a San Francisco Javier, uno de los patrones de la Comunidad Foral. Esta tradición, que se celebra desde el año 1.940, congrega a miles de personas que realizan el recorrido, unas con motivaciones religiosas y otras con espíritu deportivo que se han ido sumando a lo largo de los años.

Independientemente de la motivación, el recorrido será el mismo y variará desde el punto de partida; por ejemplo desde Pamplona son más de 50 kilómetros. Lo más importante es compartir el camino y poder disfrutar con el resto de peregrinos de la experiencia.

Consejos para el camino

En primer lugar es importante haberse preparando con anterioridad de forma progresiva, hay que ponerse en forma, ya que se trata de un esfuerzo que requiere una preparación física previa.

Para realizar esta peregrinación conviene ir además muy bien preparados, con la vestimenta y el calzado apropiados para ir cómodos y, por supuesto, tener previstos alimentos energéticos que te ayudarán a realizar la travesía. Durante el trayecto hay momentos para la solidaridad en los que los caminantes van haciendo paradas, se sientan a descansar e intercambian comida en señal de fraternización.

Para el esfuerzo intenso que vamos a realizar en esta jornada, te recomendamos comenzar el día con un desayuno rico en carbohidratos que te ayudará a comenzar la caminata con energía. Ésta, sin embargo, se va agotando, por lo que es aconsejable consumir cada poco espacio de tiempo pequeñas cantidades de alimentos energéticos como son los frutos secos, o el chocolate. Los frutos secos si son tostados de forma natural y no contienen un exceso de sal que nos haga necesitar más agua de la que ya de por sí requeriremos, mejor. Dentro de la gran variedad de frutos secos, los más apropiados para actividades como el monte, senderismo o trecking, con las avellanas, las nueces o la almendra marcona sin piel, que nos aportarán la energía necesaria sin resultar excesivamente pesados. También frutas como los dátiles o los higos son muy útiles para este tipo de esfuerzo, ya que nos facilitan un gran aporte de energía en poca cantidad. Todo ello nos aportará el azúcar y las grasas adecuadas para reponer la energía gastada ayudando a combatir el cansancio que produce el largo recorrido y a contar con la energía suficiente para seguir el camino.

Para la parada principal es mejor ingerir alimentos no muy pesados que sean fáciles de digerir y continuar después con los pequeños pero continuos aportes de energía que hemos comentado. Por supuesto, no debemos olvidarnos de la importancia de ingerir abundante agua, ya que debemos hidratarnos correctamente y recuperar todos los líquidos que el esfuerzo nos hará perder.

Los alimentos energéticos son importantes también una vez hayamos terminado el trayecto, ya que nos ayudarán a recuperarnos del esfuerzo realizado. La ventaja de estos alimentos energéticos que te proponemos es que nos aportan lo necesario en pocas cantidades, cosa que ayudará también a no tener que cargar con exceso de peso en la mochila y hacer así más ligero el camino.

Sin duda, ir provisto de alimentos suficientes te será de gran ayuda y, si estos son de una calidad excepcional y fabricados de forma artesanal, ya estaremos preparados para dar la talla en la Javierada.

En la confitería Donezar, fundada en 1853, llevamos fabricando a mano desde hace varias generaciones exquisiteces que merecen una atención especial. Las confituras, los frutos secos, el membrillo, las pastas y el chocolate, por ejemplo, son auténticas delicias que pueden convertir tu caminata en un dulce paseo.

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,
          de las Directrices de Accesibilidad para el
          Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Ir al contenido